Lo que siempre intentamos conseguir es que nuestros pequeños descansen bien por la noche para que tengan un día repleto de buenos momentos y para que nosotros también podamos dormir lo suficiente para aguantar nuestro ritmo frenético.
Hoy hablamos de algunos consejos para que los niños duerman mejor, comenzando por establecer una rutina de sueño, acostándolo a la misma hora durante toda la semana, al igual que para levantarse.
Deben de descansar después de comer, para que puedan recargar una parte de su enorme energía, ya que esto favorece a que se desarrollen tanto física como psicológicamente.
El niño debe de cenar de una manera ligera y darse un baño para que facilite la aparición del sueño antes de irse a la cama. Leerle un bonito cuento también ayuda a relajarlo para que descanse mucho mejor.
Cuando le damos la comida a nuestros hijos, siempre nos planteamos las mismas preguntas, si le estamos dando las vitaminas necesarias, si serán adecuadas esas cantidades para su organismo o si será la alimentación correcta. Hoy te damos unos consejos para que tus hijos crezcan de lo más sanos.
Cuando nuestros hijos han cumplido ya los 12 años y hasta, aproximadamente, los 18 deben de llevar una dieta basada en nutrientes y vitaminas que les ayudan a soportar la rutina diaria y que favorecen su crecimiento. A la hora de llevar una dieta equilibrada tenemos que anotar los siguientes consejos.
Cuando somos padres primerizos, siempre nos asaltan un montón de dudas sobre cómo cuidar a nuestro bebé. Una de ellas es si debemos de acudir rápidamente cada vez que éste llora o debemos dejarlo un rato más, hasta que el sueño se apodere de él.
La dislexia es un problema que afecta a muchos niños y que va a influir en el proceso de aprendizaje, ya que, supondrá mayor dificultad a la hora de poder leer o escribir. Todo esto hará que el niño comience a tener malas notas, ya que no será capaz de comprender los exámenes.
Cuando un niño padece asma, siempre creemos que el polen o simplemente la contaminación a la que estamos expuestos, puede ser un agravante de esta enfermedad. Pero hay más causas que pueden hacer que esto empeore y una de ellas está en la alimentación.
Mi abuela siempre repetía aquello de que: "comemos con la vista" y en parte, tiene razón. Una comida se hace más atractiva si está decorada o con ingredientes llenos de colores, sobre todo, las que son destinadas a los más pequeños. Por eso, si encima se trata de una fiesta de cumpleaños, la imaginación se dispara.
Desde muy pequeños, comenzamos a cambiar nuestros hábitos alimentarios, ya que, desde el primer año, vamos experimentando con sabores nuevos, y ya, cuando comienzan a comer ellos solos, mucho más. Ahí es el momento de ir incluyendo en su dieta, nuevos alimentos que les proporcionen la mayor nutrición.
Los mejores remedios contra las enfermedades son los naturales, evitando así tomar medicamentos que nos pueden afectar a otros órganos. Es por ello que los antibióticos naturales son aquellos que provienen del mundo vegetal para evitar las enfermedades antes de que aparezcan o curarlas cuando ya existen.
Cuando nos ponemos a pensar en celebrar un cumpleaños de nuestros hijos, debemos de hacerlo pensando en lo que les gusta, pero de una manera un poco más saludable. Está claro que si fuera por ellos, solo tomarían azúcar de varios colores y sabores.
Si quieres hacer una dieta sana, las ensaladas forman parte de ella, así que, para los que disfruten con este tipo de platos, no van a tener problemas y para los que nos gustan un poco menos, tendremos que añadirles más ingredientes que le aporten sabor y color al plato.
Las patatas son un alimento muy nutritivo, ya que está compuesto de agua y también de potasio. Pero como solemos tomarla frita, incrementa su valor calórico, ya que de por sí sola no tiene demasiadas calorías. Para que podamos comerlas sin pensar en el peso, te damos un par de sencillas recetas.
Como venimos explicando últimamente, los nutrientes son parte esencial de nuestra alimentación y sobre todo, para nuestro organismo. Por eso, para que no te falte ninguno de estos aportes en tu alimentación diaria, te contamos cuatro de los alimentos con más nutrientes.