Cuando no nos encontramos bien, parece que todo se derrumba, pero aquí estamos nosotros para intentar que ese malestar desaparezca aunque sea durante unos minutos gracias a nuestros consejos. Hablaremos de diferentes enfermedades y de algunos pasos para tratarlas.
El síndrome de Peter Pan se puede definir como un trastorno que se presenta en personas, ya adultas, pero que continúan sintiéndose y actuando como si todavía fuesen niños. Como todos sabemos Peter Pan se cerraba en un mundo de fantasía donde no había problemas y todo era maravilloso, algo que, las personas con esta enfermedad también hacen.
El hipotiroidismo afecta a una parte principal de los procesos metabólicos que explicaremos con más calma en próximas entradas. Hoy queremos compartir una serie de alimentos que debes o no debes consumir si padeces de tiroides. Recuerda que algunos productos los podrás tomar de una manera más libre y otros, no están prohibidos del todo, pero sí que hay que llevar un consumo moderado.
Seguro que si hablamos de hirsutismo, mucha gente no tendrá ni la remota idea de lo que estamos tratando, pero si decimos que es el nombre que recibe al crecimiento del vello en la mujer, quizás ya vamos empezando a despejar alguna que otra duda.
Los que somos diabéticos muchas veces nos asaltan dudas sobre lo que podemos tomar o lo que nos puede ser contraproducente. En cuanto a los zumos, hoy veremos los que sí podemos beber, siempre dentro de una alimentación equilibrada.
Un cólico nefrítico es un dolor bastante intenso que aparece de una manera repentina y que se concentra en la zona de los riñones. Esto es causado por una piedra que se va formando en esta zona y que en algún momento, dicha piedra se desliza hacia la vejiga, en ocasiones, no tiene un deslizamiento fácil y es lo que provoca ese dolor tan fuerte.
Las migrañas es un dolor muy fuerte de cabeza que puede aparecer por sorpresa y que además, en algunos casos, va acompañado de un mal estar visual o intestinal. Es más frecuente en las mujeres y no hay una edad concreta para que aparezcan, pero sí que suele hacerlo entre los 15 años y los 30.
La lactosa es una especie de azúcar que lleva la leche y los productos lácteos en general y al consumirlos si el cuerpo, en concreto el intestino, no puede digerirlos, entonces tenemos que hablar de la intolerancia a la lactosa. Es algo muy común entre las personas adultas y en los niños se suele diagnosticar cuando ya han cumplido los 4 años.
Una de las enfermedades más asociadas a los jóvenes es la mononucleosis o también conocida como la enfermedad del beso, aunque nadie está a salvo de ella, ya que es altamente contagiosa y podemos tenerla en cualquier momento, de ahí, que tenemos que saber unos sencillos pasos para evitarla.
La hipermetropía es un problema que afecta a la visión y, sin recurrir a términos muy técnicos, podemos decir que se caracteriza por la visión borrosa de los objetos que tenemos cerca. Cuando el globo ocular es muy pequeño, como en los bebés, no se logra enfocar bien las imágenes, de ahí este problema.
Cuando hablan en términos muy técnicos, la mayoría de la gente no nos enteramos de lo que nos están contando, por eso, si digo Mioclonías del sueño, puede ser que por ese nombre se nos vaya un poco de las manos, pero si decimos que son esos espasmos que sentimos cuando estamos comenzando a dormir, todo cambia.
Estamos en la época de andar de resfriado en resfriado y tiro por que me toca. Los síntomas odiosos de un catarro o resfriado son los estornudos, la secreción nasal, el agotamiento físico y sobretodo, la tos, aunque en muchos casos pueden variar, diferenciándose de la gripe por ser menos fuertes.
La hipertensión o la tensión alta, es una enfermedad que requiere un seguimiento, ya que hay muchas razones para tenerla, como la vida sedentaria, ciertos medicamentos que estamos tomando u otras causas más graves, que no se detectan a tiempo.
Hoy os vamos a proponer algunos consejos para intentar acabar con los malos hábitos alimenticios, para intentar conseguir una dieta equilibrada y siguiendo las pautas necesarias para sentirnos mucho mejor, llevando una vida mucho más sana...verás cómo no es nada complicado.
Cuando las venas que tenemos en las piernas se inflaman, forman las llamadas varices. Primero se presentan estas hinchazones que casi siempre, vienen acompañadas de ciertos calambres y hasta un ligero cansancio de las piernas. Hoy os dejamos algunos remedios naturales para solucionar este problema.
Cuando hablan en términos muy técnicos, la mayoría de la gente no nos enteramos de lo que nos están contando, por eso, si digo Mioclonías del sueño, puede ser que por ese nombre se nos vaya un poco de las manos, pero si decimos que son esos espasmos que sentimos cuando estamos comenzando a dormir, todo cambia.
La hipermetropía es un problema que afecta a la visión y, sin recurrir a términos muy técnicos, podemos decir que se caracteriza por la visión borrosa de los objetos que tenemos cerca. Cuando el globo ocular es muy pequeño, como en los bebés, no se logra enfocar bien las imágenes, de ahí este problema.
Una de las enfermedades más asociadas a los jóvenes es la mononucleosis o también conocida como la enfermedad del beso, aunque nadie está a salvo de ella, ya que es altamente contagiosa y podemos tenerla en cualquier momento, de ahí, que tenemos que saber unos sencillos pasos para evitarla.
Las migrañas es un dolor muy fuerte de cabeza que puede aparecer por sorpresa y que además, en algunos casos, va acompañado de un mal estar visual o intestinal. Es más frecuente en las mujeres y no hay una edad concreta para que aparezcan, pero sí que suele hacerlo entre los 15 años y los 30.