Por desgracia, hay muchas personas que sufren obesidad, llegando a ser una enfermedad que nos preocupa bastante. Intentaremos dar algunos consejos para intentar eliminar toda esa grasa que nos impide estar saludables, en la mayoría de los casos, ya que supone un riesgo para la salud.
Estos días de verano, en los que tenemos vacaciones siempre nos apetece aprovechar el tiempo al máximo y salir con la familia o los amigos de cenas o fiestas. Para nosotros es una tentación que muchas veces acaba por destrozar nuestros hábitos saludables que tanto tiempo nos ha costado conseguir. Por eso es importante que, sin renunciar a lo que nos gusta, podamos tomar alimentos que no modifiquen nuestro peso. Hoy os proponemos cinco maneras saludables de picoteo para que este verano podamos disfrutar tanto de las vacaciones como de las quedadas.
Seguro que no es la primera vez que escuchas cómo al beber o tomar ciertos alimentos vemos cómo retenemos líquidos y nuestras caderas y piernas se van agrandando. Como no queremos que ni nuestro cuerpo se resienta ni con él la salud, vamos a ver lo que nos está causando estos síntomas. Como bien dicen todos los expertos, hay que beber mucha agua al día y más ahora que estamos en una época de calor. No sirve de nada sustituirla por otras bebidas, ya que contendrán azúcares que no nos aportarán nada bueno. Por lo tanto, si quieres variar de tomar tanta agua, opta por los zumos naturales o simplemente vasos de agua con unas gotas de limón.
Una vez más, tenemos que comentar un tema bastante duro al que nos enfrentamos con unas cifras, realmente, preocupantes. Según varios estudios se muestra que desde los años 80 las personas con obesidad se han duplicado.
Parece que la salud mental de una persona y la obesidad están relacionadas de una manera más fuerte de lo que podemos pensar. Estamos ante algo muy serio puesto que cada vez somos más sedentarios y esto nos pasa factura, sin mencionar otro tipo de problemas.
Nadie tiene la fórmula mágica y está claro que este es un tema complicado, ya que la obesidad puede aparecer por muchos y diferentes motivos. Puede ser por factores genéticos u hormonales..., hasta puede afectar a nuestro cerebro y traer complicaciones, es por ello que vamos a ver algunos consejos para intentar frenar este proceso.
Sabemos que la obesidad no es buena para nuestro organismo, pero lo que no sabíamos es que también es dañina para nuestro cerebro. Se realizó un estudio en EEUU donde pretendían buscar diferencias entre un cerebro de una persona con un peso normal, ante otro de una persona con sobrepeso.
Es un cítrico muy parecido a la naranja y que a los pequeños se les da como complemento de su merienda, porque es más fácil de comer que la naranja y suele manchar menos. Además, esta fruta tiene unos beneficios diferentes a los que conocemos del resto de los cítricos.
La obesidad se puede considerar como una enfermedad crónica, que en muchos casos llega a ser muy grave. A grandes rasgos es una acumulación de grasa que se incrementada poco a poco y puede convertirse en un factor de riesgo para nuestra salud.
La obesidad se puede considerar como una enfermedad crónica, que en muchos casos llega a ser muy grave. A grandes rasgos es una acumulación de grasa que se incrementada poco a poco y puede convertirse en un factor de riesgo para nuestra salud.
El ejercicio o deporte que pueden practicar los niños no se ve igual que cuando lo hacen los adultos, ya que, para éstos últimos es necesario para mantenerse en forma, en el peso ideal y para alargar nuestra vida, pero en el caso de los pequeños, es una manera de desarrollarse.
Es un cítrico muy parecido a la naranja y que a los pequeños se les da como complemento de su merienda, porque es más fácil de comer que la naranja y suele manchar menos. Además, esta fruta tiene unos beneficios diferentes a los que conocemos del resto de los cítricos.
Sabemos que la obesidad no es buena para nuestro organismo, pero lo que no sabíamos es que también es dañina para nuestro cerebro. Se realizó un estudio en EEUU donde pretendían buscar diferencias entre un cerebro de una persona con un peso normal, ante otro de una persona con sobrepeso.
Nadie tiene la fórmula mágica y está claro que este es un tema complicado, ya que la obesidad puede aparecer por muchos y diferentes motivos. Puede ser por factores genéticos u hormonales..., hasta puede afectar a nuestro cerebro y traer complicaciones, es por ello que vamos a ver algunos consejos para intentar frenar este proceso.
Parece que la salud mental de una persona y la obesidad están relacionadas de una manera más fuerte de lo que podemos pensar. Estamos ante algo muy serio puesto que cada vez somos más sedentarios y esto nos pasa factura, sin mencionar otro tipo de problemas.